Síguenos
Últimas noticias
GO UP
Image Alt

Togo y Benin : Cuna del Vudú

Togo y Benin : Cuna del Vudú

2435€ por persona

Os proponemos un viaje en grupo reducido con guía de habla hispana a Benín y Togo, desconocidos países aún para muchos y ajenos al turismo donde se convive aún con fetiches, amuletos y ceremonias ancestrales.

Unidos por una misma frontera, ambos ocupan una franja estrecha del continente sobre las costas del golfo de Guinea. Una Tierra de ritos y tradiciones, de pueblos hospitalarios formados por diversas etnias, paisajes cautivadores, parques nacionales, ciudades coloniales y lacustres.

Una experiencia de viaje que incluye lo más interesante de los dos países y una gran variedad de paisajes: el imperio sofisticado de Abomey, Porto Novo con sus fortalezas y la ciudad lacustre de Ganvie, mercados alegres y coloristas, los herreros Basar, los Tatasomba, el país de los Kabye, « los hombres de las montañas », los bosques tropicales del sur, las lagunas al borde del océano y las playas bordeadas de cocoteros.

Vive la esencia de África más auténtica y singular donde los mitos y las leyendas perduran en el día a día en harmonía y naturalidad.

ESQUEMA

Día 1. Vuelo Madrid/Barcelona – Cotonou

Día 2. Cotonou – Ganvie – porto Novo – Cotonou

Día 3. Cotonou – Abomey

Día 4. Abomey

Día 5. Abomey – Parakou

Día 6. Parakou – Aldea Taneka – Natitingou

Día 7. Natitingou – País Tata Somba – Natitingou

Día 8. Natitingou – Kara

Día 9. Kara – Sokode – Atakpame

Día 10. Atakpame – Lome

Día 11. Lome – Togoville – Grand Popo

Día 12. Grand Popo

Día 13. Grand Popo- Possotomé

Día 14. Possotomé – Ouidah

Día 15. Ouidah  – Vuelo Cotonou  – Madrid/Barcelona

Día 16. Llegada

16 días / 2435€
1
Día 1. Vuelo Madrid/Barcelona - Cotonou

Embarque en el vuelo con destino Cotonou capital económica de Benín. Traslado al hotel, presentación de grupo y explicación de viaje. Noche en Cotonou

2
Día 2. Cotonou - Ganvie - Porto Novo - Cotonou

Desayuno. Hoy haremos una visita a Ganvie nombre que significa "libertad en las aguas”. La tradición dice que se fundó a raíz de la trata de esclavos. Una ciudad lacustre construida sobre palafitos, única en África Occidental.

Sus pobladores, los agricultores Adja, para escaparse y evitar ser vendidos por los Fon a los esclavistas y sabiendo que la religión Fon no permitía a sus creyentes atravesar el agua, decidieron instalarse en medio de la laguna formando la ciudad lacustre. Con una población aproximadamente de 20.000 habitantes, Ganvié es la población sobre palafitos más grande de África.   Sus casas de bambú, su mercado flotante y su peculiar forma de recolectar los peces hacen que la visita e esta población sea una experiencia especial. Tras la visita, continuaremos hasta Porto-Novo, capital política de Benín. Podremos visitar el museo etnográfico, el museo de Da Silva, y el Jardín Botánico. Si el tiempo nos lo permite visitaremos el Museo del Rey Toffa. Por la tarde regreso a Cotonou.   Noche en Cotonou
3
Día 3. Cotonou - Abomey

Desayuno. Saldremos por carretera asfaltada hacia la ciudad de Abomey, la que fue capital del reino Fon (siglo XIX) y de sus famosas amazonas, antiguamente conocido como el reino de Dahomey. El insólito grupo armado femenino -llamadas "amazonas" por los occidentales y "mino" por los nativos- estaba formado por hasta 6.000 mujeres perfectamente equipadas y entrenadas para enfrentarse cuerpo a cuerpo contra los peores enemigos.

Si coincidimos con el día de mercado de Abomey, iremos a visitarlo. La historia dice que para que los espíritus vengan por la noche a realizar sus compras hay que encender lámparas, por eso el mercado se ilumina con lámparas hechas con lata recicladas de conservas.

Noche en Abomey

4
Día 4. Abomey

Desayuno. Día completo dedicado a visitas en esta ciudad histórica. Visitaremos, el palacio de Beniazin, un antiguo edificio en barro que fue el palacio del antiguo Reino de Abomey que es ahora un museo y ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Visitaremos también el barrio de los herreros y los templos religiosos de los Fon. Visitaremos a 7 km. de Abomey una aldea fetichista

Regreso y noche en Abomey

5
Día 5. Abomey - Parakou

Desayuno. Antes de salir hacia Parakou, visitaremos el pueblo subterráneo de Agonglo que sirvió a los guerreros Fon como escondite en la época las guerras inter étnicas. Por la tarde, llegada a Parakou.

Noche en Parakaou

6
Día 6. Parakou - Aldea Taneka - Natitingou

Desayuno. Salida hacia el País Taneka donde podremos aprender más cosas sobre esta etnia. En función del tiempo, visitaremos las tumbas de los jefes hechiceros y el mercado. Por la tarde llegada a Natitingou una ciudad tranquila y bien ubicada para realizar las próximas visitas. Noche en Natitingou.

7
Día 7. Natitingou - País Tata Somba - Natitingou

Desayuno. Día para explorar la zona y conocer a la población indigina del lugar,  Los Somba. Pueblo que  ha sabido conservar sus costumbres y tradiciones. Nos sorprenderán por sus Tatas o casas castillo de doble planta de adobe, con una gran terraza superior y decoradas con cenefas.

Bordeadas por la cadena montañosa de Atakora, estas construcciones están custodiadas por grandes fetiches que representan a los ancestros protectores de la familia. Realizamos un paseo por los campos de cultivo y las casas, para conocer la cultura y peculiar arquitectura, de este paraje Patrimonio de la Humanidad que goza de ser uno de los  mejores conservados de África Occidental.

Noche en Natitingou

8
Día 8. Natitingou - Kara

Desayuno. Hoy haremos el cruce de fronteras. Tras cumplir con los trámites para cruzar la frontera de Togo continuaremos nuestra ruta hasta Kará. Hasta hace poco tiempo, Kara era una ciudad provinciana, que por ser la ciudad natal del presidente del país, ha crecido y se ha modernizado. Aquí se encuentra la segunda etnia mayoritaria del  país, los Kabye.

Visitaremos el mercado como suele ser en esta región de África, vibrante y colorido repleto de frutas, telas, alfarería, fetiches y la codiciada manteca de karité. Visitaremos también los barrios de los herreros y de los tejedores.

Noche en Kará

9
Día 9. Kara

Desayuno. Empezaremos el día realizando un recorrido por carretera de montaña a lo largo de Aledjo kaidara, atravesando los bosques  Tropical y las plantaciones de teca hasta llegar a Sokode, ciudad  de los Kotocoli una etnia del norte de religión musulmana. Haremos un parada para visitar mercado antes de seguir el viaje hasta nuestro destino pasando por campos de sésamo y majestuosos baobabs hasta llegar a la montañosa Atakpamé.

Noche en Atakpame

10
Día 10. Kara- Sokode - Atakpame

Desayuno. Salida hacia Lome, la Capital del país. Se trata de una típica ciudad africana, en donde se fusionan diferentes influencias, estilos y tradiciones. Verdes colinas, casas coloridas, algunos edificios de tiempos coloniales y algunos contemporáneos, mercados fetiches en el que se vende todo tipo de material para las ceremonias; cráneos de animales, pieles de serpiente, tallas de madera, etc. y en el que podremos conocer a un fetichero.

Podremos visitar también el Grand Marche, con su mercado de telas, y las ya famoso vendedoras de tejidos apodadas “mamas benz”, mujeres emprendedoras y agresivas vendedoras que cuando prosperan compran un mercedes, símbolo de riqueza.

Noche en Lome.

11
Día 11. Atakpame - Togoville - Grand Popo

Desayuno. Dejaremos Lome y después de 70km llegaremos a Togo Ville. La ciudad que le ha dado su nombre al país, está al borde del lago Togo. Devota del Vudú, la ciudad está repleta de capillas, altares, iconos y fetiches de la religión Vudú. Cruzaremos el lago en piragua. Visitaremos la iglesia, la plaza animista con los fetiches macho y hembra. Visitaremos la casa de reina de los sacerdotes y si nos recibe, habrá que cambiarse de ropa y ponerse telas tradicionales. Después de la visita continuaremos nuestro camino hasta la pequeña ciudad costera de Grand Popo. Cruce de fronteras.

  El pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del golfo de guinea y las lagunas de interior donde desemboca el río Mono. Los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar. En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales. Noche en Grand Popo.
12
Día 12. Grand Popo

Desayuno. Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje por el río Mono. Haremos una escala para descubrir la aldeas de fetiches en su orillas, entraremos por los canales de la laguna para poder admirar los santuarios fetiche y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación. Después de la visita, continuaremos el viaje unos 19km con nuestra pinaza a motor hasta llegar a la desembocadura del río Mono llamada "La boca del Rey". Ida y vuelta la conforman 38 Km de navegación donde pode  admirar a los pescadores en piraguas o deambular sobre la playa, descubriendo los pequeños pueblos circundantes o simplemente admirar lugares únicos que con recursos modestos crean paisajes de ensueño.

Parada para comprar comida para hacer un pic nic (no inluido). Por la tarde, tendremos la posibilidad de asistir a la ceremonia vudú del Zangbeto, verdadera explosión de percusión, baile y misticismo, celebraciones muy alejadas de la imagen que de ellas ha dado el cine.

Noche en Gran Popo

13
Día 13. Grand Popo- Possotomé

Desayuno. Salida hacia Possotomé, pueblo de pescadores y agricultores situado al borde del lago Ahémé, una de las visitas imprescindibles del país. Importante también saber que en Possotomé es de donde se trae el agua mineral para abastecer el país por ello el agua es esta región es muy importante, casi divina.

Iniciaremos la ruta por las pequeñas aldeas que bordean el lago, para conocer las técnicas tradicionales de pesca. Disfrutando de este bello y apacible paisaje, tendremos la oportunidad de probar el Dakouin, guiso local de pescado con salsa de tomate. Sin olvidar nuestro traje de baño para darnos un chapuzón bien merecido.

14
Día 14. Possotomé - Ouidah

Desayuno. Seguimos ruta hacia Ouidah, centro esclavista y sede del Festival anual del vudú. Ciudad costera y poblada por miembros de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el "templo de los pitones”. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y sobre todo de la continuidad de su etnia. Las pitones son guardadas por sacerdotes iniciados y en su religión está prohibido matarlas o molestarlas. Es importante saber que las pitones son consideradas deidades en el vudú.

Visitaremos el museo, que era el antiguo fuerte portugués, el Bosque Sagrado de Kpassè y el camino del no retorno, que llevaba a los esclavos desde la ciudad hasta las playas realizando éstos los últimos pasos antes de abandonar suelo africano para subir a bordo de los barcos de los esclavistas.

La puerta del No retorno , simboliza la tragedia del comercio de esclavos y pretende servir de recuerdo para que no se olvide a todas las personas que perdieron su vida por este motivo. Sin duda uno de los lugares más emotivos del país.

15
Día 15. Ouidah - Vuelo Cotonou - Madrid/Barcelona

Desayuno. Terminamos nuestra ruta en la bulliciosa capital económica de Benín. Por la tarde podremos visitar el mercado más grande de áfrica del oeste, el Dantokpa. Finalizada la visita, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.

16
Día 16. Llegada
      **Notas: el itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno. Opción de vuelos desde Málaga, Valencia y Bilbao, consultar

PRECIO POR PERSONA

En habitación doble: 2.435€ (Tasas incluidas)

Grupo mín/máx: 5/12 VIAJEROS

 

SUPLEMENTOS:

Supl. 5 viajeros: 100 €

Supl. Habitación individual: 395 €

 

*Notas sobre los precios: Dado que nuestros viajes son a medida, únicamente mostramos unos precios guía que sirvan de orientación. Si quieres más información estaremos encantados de ofrecerte una cotización personalizada para el itinerario que desees. El precio final podrá variar en función de una serie de factores como la fecha de salida elegida, la categoría de hotel seleccionado o la disponibilidad en vuelos y hoteles

 

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Vuelos internacionales con Royal Air Marroc desde Madrid o Barcelona.
  • Alojamiento y desayuno durante todo el viaje a excepción de Natitingou que es media pensión.
  • Transporte en coche 4x4 o furgoneta dependiendo del número de pasajeros.
  • Guía de habla hispana.
  • Guía local en país Tatasomba, Kara, Abomey, Agongoito, Gran popo y Togo Ville.
  • Piragua en Togo Ville.
  • Barcaza Ganvie-Porto Novo y en el río Mono hasta Boca del Rey
  • Seguro de cancelación y asistencia en viajes con RACE seguros
 

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Visados (100€ aprox)
  • Tasas aéreas (390€ aprox.)
  • Actividades opcionales / entradas durante las visitas, ceremonias o similares (60€ aprox)
  • Bebidas, comidas y cualquier otro servicio no especificado en el apartado incluye
 

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES

Benin: Hotel Benin Atlantic beach****

Abomey: Hotel Guedevy

Parakou: Hotel Routier **

Natitingou: Hotel Tatasombas***

Kara: Hotel Kara**

Atakpame: Hotel Roc

Lome : Hotel Ecole de Benin ***

Gran Popo: Hotel Albergue

Possotomé: Hotel Chez Theo

Ouidah: Auberge de la Diaspo

SEGURO DE CANCELACIÓN:

Karuk Travel Experience informa que todos sus viajes tienen incluido un seguro de asistencia de viaje y cancelación con la compañía RACE. En la contratación del viaje se aceptan todas las exclusiones e inclusiones de esta póliza que puede ser descargada en nuestra página web. La tramitación de la reclamación con la compañía de seguros corresponde a ser tramitado exclusivamente por el cliente.

 

DOCUMENTACIÓN PARA CIUDADANOS CON PASAPORTE ESPAÑOL

Es obligatorio el Visado conseguido en su país de origen. El visado se tramita en el consulado de Benín en Madrid o Barcelona y se puede tramitar conjuntamente el visado Entete que permite la entrada a Benín y Togo por un coste de 120 euros. También se puede solicitar y hacer los trámites por internet, sin necesidad de mandar el pasaporte al Consulado. Es obligatorio viajar con pasaporte en vigor y en regla, con una fecha de caducidad superior a seis meses. No se pueden obtener visados en el aeropuerto ni en frontera terrestre.

 

SANIDAD Y VACUNAS

Importante: Es obligatoria la cartilla de fiebres amarillas. Recomendada la profilaxis del paludismo, recomendado la del tétano, y no consumir agua no potabilizada. En lo posible tanto al amanecer como al atardecer vestirse con camisas con mangas y pantalones largos.

Las recomendaciones sanitarias para seguir deben consultarse siempre con un médico profesional o dirigirse a los organismos sanitarios oficiales. http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm

Departamentos de sanidad exterior o medicina tropical de los centros médicos de cada comunidad. La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444, y la página web www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/vacances/index.htmldonde encontrar información de los diferentes centros de vacunación y consulta. Es responsabilidad del viajero la planificación de las consultas médicas y vacunaciones (si fueran necesarias) que le permitan estar al corriente de los requisitos sanitarios de entrada al país de destino.

 

TRANSPORTE

Los coches en el recorrido son de segundo mano, no son comparables al europeo. Y pueden, o no, estar climatizados. A veces pueden ocurrir pinchazos de ruedas debido a la mala condición de la carretera o alguna avería.

PINAZA: Es una barca típica del lago NUKUE, adaptada para el turismo, son con motor y toldillo, tienen una capacidad de 2 a 10 plazas.

 

VISITAS

Las visitas no están incluidas, el que diga podemos visitar No significa que estén incluidas.

 

RETRASO DE VUELOS

En caso de retrasos de vuelos independiente de la voluntad de la agencia de viajes, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados. La Agencia declina toda responsabilidad en cuanto a estos retrasos de vuelos ocasionados.

 

CONTROLES CARRETERA

Durante la ruta encontraremos bastantes controles de policía, en algunos casos es una simple formalidad, en otros nos pedirán los pasaportes que siempre hay que llevar a mano, y en otras nos entretendrán algo más para conseguir una “propina”.

 

PÉRDIDA DE EQUIPAJES

Los viajeros entienden claramente que en caso de pérdida de equipajes tendrán que poner una reclamación a la compañía aérea. Los equipajes transmitidos durante el desarrollo del circuito serán pagados por el (los) viajero (os) mismo (os). Luego podrán poner una reclamación a la compañía aérea.

 

COMIDAS

El tema de las comidas trae a veces muchos problemas en cuanto a la pérdida de tiempo en prepararlas. En los hoteles se puede pedir el menú o a la carta, pero en los restaurantes locales tomara mucho tiempo comer un plato pedido a la carta.

 

SITUACION POLITICA Y SOCIAL

Karuk Travel Experience informa de la siguiente dirección www.mae.es como herramienta de información de la situación social y política del país a visitar. En esta dirección se pueden encontrar las recomendaciones oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores Españoles.

 

CONDICIONES GENERALES

Toda cotización o confirmación se rige por las condiciones generales detalladas en nuestra página web www.karuktravel.com , apartado “condiciones generales”.