Nueva Zelanda a tu aire
3.88€ por persona
Os proponemos una ruta en coche de alquiler, por Nueva Zelanda “la tierra de la gran nube blanca” a vuestro aire, i donde podrás hacer las paradas que necesitéis para visitar el país a vuestro ritmo.
Os hemos incluido las entradas a los sitios que consideramos indispensables en este viaje. Os espera un país sorprendente, formado por dos grandes islas y salpicado por otras muchas pequeñas.
Una ruta inolvidable por la Isla Norte y la Isla Sur de Nueva Zelanda, con termas y vegetación abundante, volcanes y lagos y donde podréis sentir ese mundo mágico recreado en el cine con la trilogía de “El Señor de los Anillos” y que ha inmortalizado unos paisajes de belleza casi inimaginable.
Sin olvidarnos de la ancestral cultura maorí que se asentó en este país hace siglos, y cuyos vestigios se observan en diversas manifestaciones artísticas muy originales.
ESQUEMA
Día 1. Vuelo Barcelona / Auckland
Día 2. Llegada
Día 3. Auckland
Día 4. Auckland: Coromandel
Día 5. Coromandel
Día 6. Coromandel – Hamilton – Hobbiton – Rotorua
Día 7. Rotorua
Día 8. Rotorua Centro termal – Taupo – Tongariro
Día 9. Tongariro – Wellington
Día 10. Wellington – Ferry – Nelson
Día 11. Excursion Kayack, crucero y senderismo
Día 12. Nelson – Punkaiki – Pancake Rocks- Greymouth
Día 13. Greymouth – Hokitika – Franz Joseph
Día 14. Parque Nacional de westland
Día 15. Franz Joseph – Queenstown
Día 16. Queenstown
Día 17. Queenstown – Crucero Milford Sound – Cuevas de Luciernagas Te Anau.
Día 18. Te Anau – Dinedin – Visita Albatros y Centros de Pingüinos.
Día 19. Dunedin – Moeraki Boulders – Oamaru
Día 20. Oamaru – Twizel.
Día 21. Twisel – Christchurch
Día 22. Christchurch – Vuelo de regreso
Día 23. Llegada
-
Destino
Día 1. Vuelo Barcelona / Auckland
Salida en un vuelo desde Barcelona con destino Auckland. Noche a bordo
Día 2. Auckland: Llegada
Llegada. En el aeropuerto nos estarán esperando nuestro personal para darnos la bienvenida y llevarnos al hotel.
Día 3. Auckland: Dia Libre
Día libre para visitar la ciudad a vuestro aire.
Recomendamos subir a la Sky Tower, visitar el museo de Auckland, pasear por el puerto, recorrer la zona comercial del centro, subir al Mount Eden y visitar alguno de los volcanes extintos de la ciudad. Alojamiento
Día 4: Auckland- Coromandel
A primera hora de la mañana recogeremos el coche de alquiler en una oficina cercana a nuestro hotel.
Salimos dirección Whitianga. Un pueblo con alrededor de 4000 habitantes, y donde podréis realizar diferentes actividades.
En la bahía podréis ver los delfines realizando sus piruetas. Más al norte en Kuaotuna podréis disfrutar de varias actividades como Bike Safaris, montar a caballo o simplemente disfrutar de las fantásticas vistas sentado en la orilla del mar.
Día 5: Coromandel: Crucero panoramico
Después del desayuno nos acercamos al muelle ubicado en el corazón del municipio de Whitianga, para realizar un crucero panorámico de 2 horas por la espectacular península de Coromandel.
Experimentareis la belleza natural 100% pura. Visitaremos impresionantes playas como Lonely Bay, Shakespeare Cliff, Cooks Beach, Hahei, Hot Water Beach y por supuesto, la espectacular Cathedral Cove.
Podremos ver de cerca los imponentes pináculos y las cuevas marinas, incluida la excitante Cueva del Mar de Orua a la que ingresamos si las condiciones del mar lo permitan.
Visitaremos la Reserva Marina Te Whanganui-A-Hei, donde abunda la vida marina de aves y plantas en la prístina costa y en el salvaje bosque.
El resto del día libre para disfrutar de la península de Coromandel.
Día 6: Coromandel – Hamilton – Matamata – Rotorua
Después del desayuno nos despedimos Coromandel y nos dirigimos a la ciudad de Hamilton, conocida por sus excelentes jardines botánicos. Siguiendo el curso del río Waikato, el más largo del país. En Hamilton podréis comer y visitar sus maravillosos jardines.
Continuamos hacia Matamata, donde visitaremos Hobitton. Las visitas duran unas 2 horas y finalizan en la posada El Dragón Verde, donde podréis tomar una cerveza artesana producida en la Comarca (rubia o negra) o una cerveza de jengibre (sin alcohol).
Al finalizar la visita continuamos conduciendo hasta Rotorua donde tenemos nuestro hotel.
Día 7: Rotorua: Dia libre
Por la mañana nos dirigimos a visita a la zona termal de Wai-O-Tapu, donde podremos ver el conocido Geiser de Lady Knox y los pozos de lodo hirviendo, pozos de distintos colores por los minerales que contienen, fuentes y aguas termales. Se puede hacer un recorrido de unos 60 minutos para ver todas las zonas de lagos hirvientes, geiser y resto de fenómenos geotermales.
Tiempo libre para visitar la ciudad, recomendamos visitar el centro de conservación del Kiwi en el que podremos realizar un recorrido para ver como es el proceso de protección de un kiwi desde su nacimiento y ver como se desenvuelve esta particular ave. El centro se dedica a la recuperación de los huevos y las crías de kiwi en su hábitat natural para protegerlo y cuidarlo hasta el momento de dejarlo de nuevo en libertad. El coste de la entrada se dona al centro “Nacional Kiwi Trust” para seguir investigando.
Por la tarde podemos visitar Wakarewarewa forest y disfrutar de la belleza de los redwoods, todo un espectáculo visual donde veremos cómo se entremezcla la flora autóctona con los altísimos redwoods.
Por la noche hay la posibilidad de asistir a una tradicional cena de bienvenida maorí, además de disfrutar con la gastronomía tradicional, donde veremos la elevación del Hangi (horno bajo el suelo), podremos tener un conocimiento más profundo de la cultura maorí y sus tradiciones ancestrales.
Día 8. Rotorua Centro termal – Taupo – Tongariro
Salimos hacia Taupo atravesando la zona geotermal de Wairakei. Taupo es tranquilo e informal y tiene un enorme lago que cubre un territorio de 40km hacia el sur, hasta la ciudad de Turangi. Más de 40 ríos que se forman en el lago, ofrecen la mayor pesca de Nueva Zelanda, especialmente de truchas y que se alimenta de aguas termales ideales para relajarse.
Conforme bajamos hacia el sur, vamos cambiando totalmente de escenario viendo los picos nevados del Monte Ruapehu. Nos estamos acercando a la inmensidad de la naturaleza neozelandesa en el Tongariro Nacional Park, tierra de Mordor.
A la llegada podemos realizar diferentes caminatas por el parque nacional más importante de Nueva Zelanda y donde se rodó la conocida película “El Señor de los Anillos. Opcionalmente podéis realizar un sobrevuelo en avioneta, disfrutar de un rafting o hacer alguna ruta en bicicleta.
Día 9. Tongariro – Wellington
Hoy nos dirigiremos hacia el sur. Descenderemos a la extensa Manawatu Plains y viajaremos a través de Bulls y Levin. Nos desplazaremos a través de las comunidades turísticas de Waikanae y Paekakariki
Entraremos en la capital de Wellington a través de los barrios ubicados en las colinas del norte.
Tarde libre para recorrer esta ciudad, con fama de ser de las mejores de Nueva Zelanda: visitar el Parlamento, el Museo Te Papa, pasear por la ciudad, subir al atardecer al mirador del Mt Victoria (escenario de la película El Señor de Los Anillos), llegar a los jardines botánicos en tranvía.
Día 10: Wellington – Ferry – Nelson
Hoy después de desayunar, nos dirigimos a la terminal de Ferris, donde devolveremos le coche de alquiler.
Salida en el ferry hacia la isla sur, concretamente hacia Picton. El barco nos llevará por del estrecho de Cook a través del precioso fiordo Queen Charlotte, de aguas calmadas y transparente. El paisaje es una mezcla de verde esmeralda, turquesa del agua y pintorescas casas en lo alto de algunas colinas.
Llegamos a Picton, la puerta de entrada principal de la isla Sur. Estamos en la región de Marlborough Sounds, con mucha tradición vinícola.
Recogemos de nuevo el coche de alquiler y conduciremos a través de Blenheim, capital de la cría de ovejas de Marlborough y la región el cultivo de cereales, hasta cruzar el río Wairau.
Desde el puente de Pelorus, con su hermosa vegetación, el camino se vuelve más accidentado hasta las colinas de Whangamoa y llegar a la bahía de Tasmania. Esta región es muy famosa a nivel gastronómico, pues se cultiva una especialidad de mejillón única: “el mejillón de labio verde” al que se le atribuyen propiedades casi milagrosas. Alojamiento en Nelson.
Día 11. Excursion Kayack, crucero y senderismo
Hoy saldremos de Nelson, cruzamos Motueka hacia Kaiteriteri, donde embarcaremos en el crucero por el Parque Nacional Abel Tasman hasta llegar a Torrent Bay, donde tomaremos un kayak y saldremos para disfrutar de las cuevas y las playas de esta preciosa zona de paisajes de postal y fauna autóctona. Después, si lo deseáis, podréis realizar un recorrido a pie de unos 5 km hasta Anchorage Bay, con lagunas cristalinas de postal. Allí nos recogerá de nuevo el barco para regresar (los que no deseen caminar, podrán hacer el recorrido en el barco). Regreso a Nelson y alojamiento.
Día 12. Nelson – Punkaiki – Pancake Rocks- Greymouth
Hoy continuamos desplazándonos hacia el sur por la costa occidental de Nueva Zelanda, bordeando el Paparoa Nacional Park, hacia Punakaiki y sus famosas Pancake Rocks. Podemos hacer un pequeño recorrido a pie para observar este extraordinario fenómeno en el que el agua entra en las rocas, saliendo por la parte superior, como si de humo en una chimenea se tratara.
Continuamos hacia Greymouth, ciudad granjera por excelencia más grande la costa oeste y el centro comercial de la región.
Día 13. Greymouth – Hokitika – Franz Joseph.
Salida desde Greymouth hacia la región de los glaciares. La primera parada hoy puede ser el pueblo de Hokitika, famoso por las tiendas de jade neozelandés.
Continuamos dirección sur por la costa, divisaremos paisajes deslumbrantes como las montañas nevadas de los Alpes del Sur o los glaciares que están a un nivel más bajo como el glaciar Franz Josef. Por la tarde podemos hacer una caminata por el glaciar cercano.
Hoy haremos noche en las inmediaciones del imponente glaciar Franz Josef, declarado Patrimonio de la Humanidad y el único del mundo tan cerca del mar.
Día 14. Parque Nacional de westland
Dia libre. Podemos realizar muchas actividades opcionales en el glaciar, como trekkings guiados, sobrevuelos en helicoptero, baños termales, etc.
Por la tarde, si os apetece caminar recomendamos dirigirnos hacia el sur recorrer el bosque húmedo hasta llegar al lago Matheson, llamado “el pago espejo”, ya que, si coincidimos en un día soleado y sin viento, sus reflejos son espectaculares.
Día 15. Franz Joseph – Queenstown
Después de desayunar, salimos a través de un paisaje que nos va a dejar sin aliento y que nos emocionará con todas las paradas que vamos a realizar. Cruzaremos el Haast Pass, disfrutando de la compañía de los espectaculares lagos Wanaka y Hawea hasta llegar a la preciosa ciudad de Wanaka sentadas a orillas del lago que lleva su nombre.
Nos dirigiremos hacia Queenstown y si la climatología lo permite, podéis cruzar los Alpes del Sur, para contemplar las espectaculares vistas y atravesando pueblos como Cardona y Arrowtown.
Queenstown es el centro neurálgico de la isla sur tanto para maravillas naturales como para practicar deportes diversos. Mezcla de clima alpino con paisajes espectaculares y montañas escarpadas, la ciudad está rodeada del precioso lago Wakatipu y tanto por su ambiente como por los paisajes que la rodean, es uno de los lugares más emblemáticos (y envidiados) en Nueva Zelanda para vivir o pasar una temporada.
Día 16. Queenstown
Día libre. Queenstown es conocida como la capital de la aventura por la variada oferta de actividades con que cuenta. La ciudad es suficientemente compacta como para movernos a todos sitios caminando sin problema. Tenemos más de 100 restaurantes repartidos por toda la ciudad. El lago sufre un misterioso fenómeno que hace que varíe su profundidad cada poco minuto, consiguiendo que los locales creen una leyenda maorí, de un demonio que todavía respire en la superficie de este. Entre las actividades opcionales podemos elegir: Rafting, Jetboat, Bungy Jumping, recorridos en 4x4, pasear por la ciudad, subir en teleférico para tener vistas de 360 grados. Recomendamos la excursión que combinas jet boat, junto con kayak en aguas turquesas y recorrido por diversas zonas donde se rodó El señor de los Anillos, y desplazarse para hacer una caminata con picnic incluido por Glenorchy, el itinerario más paisajístico de Nueva Zelanda y plató natural de esta serie de películas.
Día 17. Queenstown – Crucero Milford Sound – Cuevas de Luciernagas Te Anau.
Salimos muy temprano desde Queenstown hacia el Parque Nacional de Fiordland, donde podremos parar para fotografiar los ensoñadores paisajes de la zona como, por ejemplo, los del valle Hollyford con cataratas, acantilados y barrancos profundos, estamos en una de las carreteras más paisajísticas de toda Nueva Zelanda, paso por Hommer Tunnel y llegada a Milford Sound, este trayecto sin contar las paradas es de 4 horas aproximadamente. Al mediodía embarcamos en un crucero por el fiordo. Donde podremos observar la vida marina (con un poco de suerte focas y delfines) y disfrutar de este entorno espectacular.
Finalizada la visita nos dirigiremos a Te Anau, donde visitaremos las famosas cuevas de luciérnagas y piedra caliza de Glowworn, un entramado de túneles naturales interiores, donde la naturaleza hizo muy bien su trabajo. La visita a las cuevas nos llevará primero en barco hasta acceder a ella y luego a través de un recorrido de túneles y pasadizos. El plato fuerte de la visita es el recorrido en barco en su interior y los particulares insectos que habitan en ella. Las lucecitas de los miles de luciérnagas que habitan en la oscuridad de la cueva principal crean una especie de vía láctea deslumbrante.
Día 18. Te Anau – Dunedin – Visita Albatros y Centros de Pingüinos
Salida hacia Dunedin cruzando la zona de Southland y el pueblo agrícola de Gore en nuestra ruta hasta la costa este y la ciudad de Dunedin. Por la tarde recorremos la bonita península de Otago con su abundante naturaleza. Nos diriginos a la península de Otago (45 min) donde visitamos el Royal Albatros Centre para aprender más sobre esta ave marina y su modo de vida. Desde el centro tenemos unas vistas impresionantes de la península. El final de la visita podréis ver el regreso de la colonia de Blue Penguins.
Día 19: Dunedin – Moeraki Boulders – Oamaru
Por la mañana tiempo libre para recorrer la ciudad a vuestro aire, la famosa estación de trenes, la catedral, la zona comercial o incluso la fábrica de chocolate Cadbury’s. Hacia el mediodía, salida por la costa para ver las increíbles formaciones redondeadas Moeraki Boulders. Continuamos conduciendo hasta Oamaru, ciudad victoriana famosa por ser la sede de numerosos artistas neozealandeses. Alojamiento
Día 20. Oamaru – Twizel
Después de desayunar empezamos la ruta cruzando el valle Waitaki desde donde vemos enormes presas de energía hidroeléctrica.
Continuamos hacia el lago Pukaki y donde podremos contemplar sus increíbles colores.
Por la tarde recomendamos visitar el Parque Nacional Mount Cook y hacer alguna caminata por el glaciar Tasman o el Valle Hooker de unas 3,5 horas de duración.
A continuación, llegaremos a Twizel donde tenemos nuestro hotel.
Día 21: Twizel – Christchurch
Salimos de Twizel disfrutando de la cara norte del lago Pukaki. Antes de llegar a Tekapo, podemos subir al observatorio astronómico más importante de Nueva Zelanda, donde tenemos unas vistas de 360 grados.
Continuación hacia Tekapo y su lago turquésa. Allí podemos visitar la famosa iglesia del Buen Pastor.
Continuamos por las llanuras de Canterbury (zona de inspiración de las novelas de Sarah lark), pasando por el bonito pueblo de Geraldine hasta llegar a Christchurch. Tiempo libre para visitar la ciudad. Alojamiento
Día 22: Vuelo de regreso
Después de desayunar nos dirigimos al aeropuerto, donde devolveremos el coche de alquiler y tomaremos el vuelo de regreso. Noche a bordo.
Día 23: Llegada
SALIDAS: Dirias
PRECIO POR PERSONA
En habitación doble 3.878€ (Tasas incluidas)
Notas sobre los precios:
Dado que nuestros viajes son a medida, únicamente mostramos unos precios guía que sirvan de orientación. Si quieres más información estaremos encantados de ofrecerte una cotización personalizada para el itinerario que desees. El precio final podrá variar en función de una serie de factores como la fecha de salida elegida, la categoría de hotel seleccionado o la disponibilidad en vuelos y hoteles
SERVICIOS INCLUIDOS
- Billetes de los vuelos internacionales (no reembolsables una vez emitidos) con la compañía Qatar.
- Alojamientos de categoría turista sitiados en el centro de las ciudades o cercanos a los parques naturales.
- Todas las comidas detalladas en el itinerario.
- Servicio de asesoramiento y atención telefónica 24/7.
- Visitas turísticas y recorridos por la ciudad según itinerario
- Visado
- Seguro de cancelación y asistencia de viaje con la compañía RACE incluye coberturas COVID-19
SERVICIOS NO INCLUIDOS
- Asignación de asientos en los vuelos.
- Excusiones opcionales detalladas
- Entradas a los templos, parques naturales y lugares mencionados en el itinerario.
- Todas las entradas a atracciones turísticas que no se encuentren especificadas en servicios incluidos.
- Propinas y extras personales
- Comidas no detalladas.
- Todo lo que no consta específicamente detallado en el apartado “servicios incluidos”
SEGURO DE CANCELACIÓN
Karuk Travel informa que todos sus viajes tienen incluido un seguro de asistencia de viaje y cancelación con la compañía RACE. En la contratación del viaje se aceptan todas las exclusiones e inclusiones de esta póliza que puede ser descargada en nuestra página web. La tramitación de la reclamación con la compañía de seguros corresponde a ser tramitado exclusivamente por el cliente.
SANIDAD Y VACUNAS
Las recomendaciones sanitarias que seguir deben consultarse con un médico profesional o dirigirse a los organismos sanitarios oficiales.
Departamentos de sanidad exterior o medicina tropical de los centros médicos de cada comunidad. La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444, y su página web donde encontrar información de los diferentes centros de vacunación y consulta. Es responsabilidad del viajero la planificación de las consultas médicas y vacunaciones (si fueran necesarias) que le permitan estar al corriente de los requisitos sanitarios de entrada al país de destino.
SITUACION POLITICA Y SOCIAL:
Karuk Travel informa de la siguiente dirección www.mae.es como herramienta de información de la situación social y política del país a visitar. En esta dirección se pueden encontrar las recomendaciones oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores Españoles.
CONDICIONES GENERALES
Toda cotización o confirmación se rige por las condiciones generales detalladas en nuestra página web www.karuktravel.com , apartado “condiciones generales”.